Desarrollo social y económico

Niños cruzando un puente juntos.
Nuestra licencia social para operar es otorgada por las comunidades en nuestras áreas de influencia. Gracias a la confianza que hemos construido a lo largo de los años, las comunidades permiten la continuidad de nuestras operaciones, siendo testigos de la transformación positiva que Mineros genera en torno a sus operaciones.

Nuestra gestión social se centra en las comunidades dentro de nuestra área de influencia, específicamente:
Colombia
Dentro de la subregión antioqueña del Bajo Cauca, en las áreas urbanas y rurales de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia, Nechí y Anorí.
Nicaragua
En las comunidades urbanas y rurales de la ciudad de Bonanza y el municipio de Rosita, Región Autónoma de la Costa Caribe (RACCN).
La gestión social, entendida más allá del enfoque tradicional de la Responsabilidad Social Empresarial, se articula con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivos de desarrollo sostenible — 1. fin de la pobrezaObjetivos de desarrollo sostenible —  2. hambre ceroObjetivos de desarrollo sostenible —  3. salud y bienestarObjetivos de desarrollo sostenible — 4. Educación de calidadObjetivos de desarrollo sostenible — 5. Igualdad de géneroObjetivos de desarrollo sostenible —  6. Agua limpia y sanemiento.Objetivos de desarrollo sostenible — 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Objetivos de desarrollo sostenible —10. Reducción de las desigualdades. Objectivos de desarrollo sostenible – 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
Promovemos el desarrollo de los territorios donde desarrollamos nuestra actividad productiva y contribuimos a la organización 
de la sociedad, buscando convertirnos en promotores de la generación de valor compartido, la inclusión social y el fortalecimiento institucional. 
Para lograrlo, buscamos actuar dentro de un proceso participativo, organizado, planificado y concertado con las comunidades y los gobiernos para que los recursos locales se utilicen de manera sostenible y se generen oportunidades de desarrollo a largo plazo para 
la comunidad.
En 2023 continuamos trabajando en 73 programas y asignamos US$3 millones para el desarrollo de nuestras regiones.

Programas de desarrollo comunitario

Buscamos contribuir al desarrollo y el bienestar de las comunidades a través de programas que aumenten la capacidad instalada en el territorio para que mantengan sus caminos de desarrollo después del cierre de nuestros proyectos mineros.
Los programas que promovemos y apoyamos tienen como objetivo:
  • Generar alternativas económicas locales.
  • Mejorar la infraestructura social urbana y rural.
  • Brindar educación de alta calidad,
  • Promover el arte, la cultura, los deportes y la recreación.
  • Fortalecer las capacidades de gobernanza local.
  • Promover el acceso a los servicios de salud.

Licencia social para operar

Para ser una empresa comprometida con un comportamiento ético y transparente, contamos con diferentes herramientas para el diálogo y la comunicación con nuestros grupos de interés.

Cada dos años, llevamos a cabo una consulta con las partes interesadas, con el apoyo de un consultor externo e independiente, para promover la participación, obtener comentarios y encontrar oportunidades para mejorar permanentemente nuestro propósito de fortalecer las relaciones.

Con base en estas consultas, medimos nuestra licencia social para operar utilizando el modelo propuesto por Thomson y Boutilier, según el cual la licencia se define como la percepción de la comunidad sobre la aceptabilidad de una empresa y sus operaciones locales.

El último proceso de revisión de licencias sociales de la compañía comenzó en la primera mitad de 2022 para Nicaragua y a finales de año para Colombia, y los resultados se socializaron en 2023. Los resultados mostraron que las operaciones están por encima de los niveles de aprobación y dieron las pautas para la implementación de los planes de acción.

Desarrollo económico

Somos un ejemplo de minería responsable, demostrando que nuestro sector es fundamental para el desarrollo sostenible de los territorios, contribuyendo a fortalecer el marco institucional y generar vínculos productivos más allá de nuestra cadena de valor. La presencia de organizaciones mineras legales y comprometidas es un factor fundamental para garantizar la coexistencia pacífica y sostenible de todos los actores en las tierras donde la minería es una actividad económica de subsistencia.
En 2023, adquirimos un total de US$157,3 millones en materiales y servicios a nuestros proveedores. De estos, el 77,6% provino del país donde se ubican nuestras operaciones y adquirimos un total de US$31,3 millones a proveedores de nuestras zonas de influencia.

Minería artesanal y en pequeña escala

Participamos conjuntamente con los gobiernos en acciones que contribuyen a ampliar el alcance de la minería responsable, a través de modelos de formalización en Colombia y Nicaragua que se basan en la comprensión de las dinámicas territoriales locales.

Modelo de formalización de Mineros Colombia

Mineros Colombia ha estado trabajando en un modelo colaborativo que permite a la minería industrial y formalizada trabajar en conjunto mediante contratos con terceros. En 2023, este modelo generó 764 empleos (191 directos, 573 indirectos). Los mineros que operan bajo el modelo, anteriormente ilegal, ahora pagan impuestos y regalías y operan de acuerdo con las normas ambientales y laborales de la Compañía. El modelo de formalización se basa en tres pilares:
  1. Comunicación y cultura
  2. Gobierno corporativo
  3. Estrategia y objetivos
Modelo de formulación del gráfico de Mineros Colombia que muestra 3 secciones: comunicación y cultura, gobernanza y estrategia y objetivos.

Comunicación y cultura: la generación de cultura de sostenibilidad en todos sus asuntos a través de la comunicación y la formación.

Gobernanza: la preservación del modelo de gobierno de asuntos ambientales, sociales y climáticos.

Estrategia y objetivos: la implementación de la estrategia de sostenibilidad corporativa y de las hojas de ruta para su cumplimiento en los negocios.

Modelo de bonanza para la minería artesanal en Nicaragua

El Modelo Bonanza para la Minería Artesanal opera en los municipios de influencia dentro de la concesión de HEMCO e incluye la compra y el procesamiento industrial del mineral. A través de este modelo, promovemos la generación de valor compartido, reducimos los conflictos sociales, permitimos el crecimiento sostenible de la operación y mejoramos las condiciones de vida de los mineros artesanales.
El modelo se basa en la inclusión y participación de todos los actores de la cadena minera y, por lo tanto, es estratégico para el crecimiento económico del sector artesanal, la empresa y la comunidad. Los eslabones de esta cadena se componen de lo siguiente:
  1. Mineros Nicaragua
  2. CMMA (Comisión Municipal de Minería Artesanal)
  3. Mineros artesanales (asociados e independientes)
El modelo comprende actualmente aproximadamente 6.000 mineros asociados a 1.578 colectivos (grupos de 3 o 4 personas). A finales de 2023, 3.533 mineros del modelo (el 58%) tienen un seguro de vida y de accidentes.

Modelo de seguridad para la minería artesanal

‍El modelo de seguridad de Hemco Mineros Nicaragua tiene como objetivo reducir al mínimo los accidentes en la minería artesanal al proteger y guiar a los mineros artesanales en cuestiones de seguridad y gestión de riesgos.
‍Entre las líneas de trabajo que se han implementado en el modelo se encuentran: programas de inspección, capacitación para mineros sobre identificación de riesgos y generación de controles, conciencia sobre el acceso a seguros de vida y accidentes, e innovación con métodos más seguros y accesibles para la extracción de minerales.
Algunos de los resultados sobresalientes del modelo son: la creación de redes de inspectores mineros artesanales, el aumento de la participación de las mujeres y la implementación de cabrestantes más seguros. El modelo promueve el trabajo en equipo como un elemento central en la minimización de riesgos.
Sitio de operación de minería artesanal.
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.