Lesiones relacionadas con el trabajo
La siguiente tabla presenta las estadísticas de seguridad de los doce meses terminados el 31 de diciembre de 2024 y el período comparativo de 2023.
|
|
Propiedad aluvial de Nechí (Colombia) | LTIFR1 | 0,45 | 0,66 |
TRIFR2 | 1,59 | 2,64 |
Hemco Property (Nicaragua) | LTIFR1 | 0,03 | 0,34 |
TRIFR2 | 0,79 | 1,31 |
Notas:
- Tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido («LTIFR»), que se refiere al número de lesiones con tiempo perdido que se produjeron durante el período sobre el que se informa.
- La tasa total de frecuencia de incidentes registrables («TRIFR») combina todas las muertes registradas, el tiempo perdido, las lesiones, los casos de trabajo alternativo y otras lesiones que requieren tratamiento médico por parte de un profesional médico.
Las operaciones de la Compañía cuentan con un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSST) destinado a identificar y gestionar los riesgos y riesgos laborales, mediante el empoderamiento, la difusión y la implementación de estrategias, prácticas y estándares que garanticen las condiciones de trabajo, prevengan lesiones y eviten enfermedades de las personas, garantizando y manteniendo condiciones operativas seguras.
«Suma prevención, resta riesgo»: cultura de seguridad en Mineros Colombia
El programa SUPER (Suma Prevención, Resta Riesgo) tiene como objetivo contener los riesgos para reducir la tasa de accidentes al intervenir en situaciones inseguras, comportamientos inseguros y reforzar positivamente el comportamiento seguro, creando una cultura de prevención. Esto se logra gracias al apoyo de un grupo de líderes, propietarios de procesos y gerentes de seguridad motivados, capacitados y comprometidos, con la capacidad de guiar y apoyar a los empleados de Mineros Aluvial S.A.S. El acompañamiento se fortalece de dos maneras, comenzando con el apoyo al liderazgo «de arriba abajo» y el empoderamiento operativo «de abajo hacia arriba».