Fundación

Jóvenes estudiantes tocando instrumentos en una sala de música.
La Fundación de Mineros S.A. se estableció en 2010 durante la administración de Beatriz Uribe Restrepo. Su objetivo principal es promover el desarrollo social, político y económico en las regiones del país donde lleva a cabo operaciones mineras.

La fundación logra esto mediante la participación en actividades relacionadas con la salud, el deporte, la educación, la cultura, la investigación científica y tecnológica, la investigación ecológica, la protección ambiental y los programas de desarrollo social. También participa en cualquier otra actividad legal que contribuya a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones en estas áreas. Estas actividades son siempre de interés general y son accesibles para las comunidades en las que opera la Fundación.
Nombre de la empresa
La Fundación de Mineros SA
NIT: 900364727-2
Dirección
Medellin, Colombia
Dirección 34 A No 14-109. Ed. Nova Tempo, Piso 6.
Teléfono: (+57) 604 266 57 57
Contacto
Teléfono: (+57) 574 266 57 57
fundacion.mineros@mineros.com.co

Organigrama

Todos los directores desempeñan sus funciones de forma no remunerativa.

Resultados 2023

COP 2.291 M
Año de inversión 2023
COP 6.426 M
Aprovechamiento de recursos en efectivo y en especie mediante alianzas
13
Alianzas en curso
16,525 personas
Beneficiarios y participantes de los programas de la Fundación

Principales iniciativas y alianzas desarrolladas en 2023:

El instructor guía a los estudiantes de una escuela rural activa en la actividad física.

Escuela rural activa - ERA

En asociación con otras 15 instituciones, el Gobierno de Antioquia y operado por la Fundación Secretos para Contar, el programa se enfoca en transformar la educación rural mediante la implementación de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje aplicadas al contexto rural. En 2023, se fortalecieron 100 centros educativos, lo que benefició a 4.000 estudiantes y 100 profesores.

Becas Líderes de Oro - Universidad de Antioquia

31 jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia de familias de bajos ingresos de los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza y Caucasia recibieron un incentivo económico para cubrir sus gastos y mejorar su calidad de vida durante el período académico, evitando que los estudiantes abandonaran sus estudios debido a dificultades económicas.
Cuatro niños se toman un descanso de jugar al fútbol.
Estudiante e instructor que toca trompeta y trombón.

Acuerdo con IBERACADEMY

Apoyo a los niños y jóvenes de la Banda Sinfónica a través de talleres y actividades educativas. Realizaron el concierto de Navidad, al que asistieron cerca de 700 personas en el municipio de El Bagre.

Eco escuelas de Corantioquia

Las escuelas ecológicas buscan fortalecer los procesos ambientales en las escuelas, beneficiando a 1.051 estudiantes, quienes ayudan a aumentar la resiliencia en los territorios y forman grupos en el marco de la iniciativa Guardianes de la Naturaleza.
Miembros del personal de la escuela ecológica hablando con un empleado de Mineros.
Dos mujeres de la comunidad local.

Alianza Mujeres de Oro - USAID y Jaime Arteaga & Asociados

Este programa finalizó en 2023, en alianza con USAID y la firma Jaime Arteaga & Asociados como operadora, y tenía como objetivo contribuir al empoderamiento de las mujeres en las actividades mineras y promover la igualdad de género en los municipios de El Bagre, Zaragoza y Nechí, desarrollando acciones en los ámbitos político, económico y cultural. Cumpliendo al 100% con el plan de trabajo establecido, la Alianza ayudó a ocho asociaciones de mujeres a obtener contratos para producir material vegetal para las actividades de recuperación y las obligaciones de compensación de Mineros Aluvial, y a adaptar un centro comercial en el municipio de El Bagre que beneficiará a 13 mujeres emprendedoras.

Alianza Colombia Sostenible — Fondo Colombia en Paz BID ASOAGROLLANA

Este proyecto busca fortalecer técnica y financieramente a 206 familias que se dedican a la piscicultura en la región del Bajo Cauca Antioqueño con la Asociación Asoagrollana. La puesta en marcha de la piscifactoría en el municipio de El Bagre-Antioquia es el resultado del trabajo conjunto entre la Asociación Asoagrollana, la Fundación Mineros y el Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible.
Sitio de piscicultura.
Apicultores inspeccionando las colmenas de abejas.

Alianza Colombia Sostenible — Fondo Colombia en Paz BID- ASAPIBAS

El proyecto busca fortalecer las capacidades productivas, ambientales y comerciales de 87 pequeños apicultores en la subregión del Bajo Cauca Antioqueño. En 2023, se entregaron insumos apícolas (colmenas completas, equipos de protección, kits de cosecha, láminas de cera, máquinas de estampado, azúcar, promocalier), equipos, herramientas e insumos para la reforestación de 65 hectáreas con 45.500 plantones de interés melífero.
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.