News

Mineros alcanza su plan de producción para 2024 y anuncia sus estimaciones y costos para 2025

Descargar PDF de la Noticia
:

Medellín, Colombia - 22 de enero de 2025 - Mineros S.A. (TSX:MSA, MINEROS:CB) ("Mineros" o la "Compañía") se complace en anunciar que alcanzó su plan de producción para 2024 con 213.245 onzas de oro. Durante el tercer trimestre de 2024, la empresa revisó sus estimaciones con el objetivo de brindar a las partes interesadas una visión más precisa del desempeño de la propiedad aluvial de Nechi y la propiedad de Hemco en relación con las proyecciones iniciales y proporcionar información más completa sobre la tendencia del Cash Cost por onza de oro vendida y el AISC por onza de oro vendida.

Mineros tiene previsto publicar sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre de 2024 y de final de año el lunes 17 de febrero de 2025. La alta dirección realizará una conferencia telefónica el martes 18 de febrero de 2025 a las 9:00 AM hora del este (9:00 AM hora colombiana).

Inscríbase aquí para unirse a la conferencia.

Mineros también se complace en presentar su plan de producción y costos para 2025. Vale aclarar que, salvo que se indique lo contrario, todos los valores están expresados en dólares estadounidenses.


Producción de todo el año y del cuarto trimestre de 2024:

• 213.245 onzas de oro producidas en todo el año, dentro del rango de producción previsto por la empresa para 2024 de 203.000 a 218.000 onzas y en el extremo inferior de la producción prevista originalmente por la empresa de entre 209.000 y 229.000 onzas. Este logro es un reflejo del gran esfuerzo realizado en Nechí para contrarrestar una producción menor a la esperada a principios de año, y de la consistente labor en nuestra propiedad Hemco en Nicaragua.

• 54.189 onzas de oro producidas en el cuarto trimestre.


Plan de producción consolidado para 2025:

• Producción entre 201.000 y 223.000 onzas de oro en 2025 de nuestra propiedad Hemco y nuestra propiedad Aluvial Nechí.

• Alcanzar un Cash Cost1 por onza de oro vendida entre 1.340 y 1.430 dólares en 2025.

• Alcanzar un AISC por onza de oro vendida1 de entre 1.650 y 1.750 dólares en 2025.

1 El costo en efectivo por onza de oro vendido y el AISC por onza de oro vendido son coeficientes distintos de los del IFRS, sin significado normalizado bajo las NIIF, y por lo tanto pueden no ser comparables a las medidas similares presentadas por otros emisores. Para más información y conciliaciones detalladas con las medidas NIIF más directamente comparables, véase “Medidas financieras no relacionadas con el FPRS” a continuación.

 

Andrés Restrepo, Presidente de Mineros, comentó: "Terminamos 2024 con un cuarto trimestre operacional fuerte, cumpliendo con éxito nuestro plan de producción a pesar de los desafíos encontrados a principios de año. Este logro demuestra la solidez de nuestras operaciones y nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos. Confiamos en nuestra capacidad para seguir generando valor para nuestros accionistas mediante operaciones eficientes y rentables."

Producción 2024

La producción anual total de todas las operaciones de muestran en el cuadro 1 a continuación:

Cuadro 1. 2024 Producción de todo el año

La propiedad aluvial de Nechí produjo 82.017 onzas de oro en el año, dentro de las previsiones revisadas y aproximadamente un 13% por debajo de la producción de 2023. La disminución de la producción en 2024 en relación con el año anterior fue resultado de mayores desafíos con la disponibilidad de dragas y problemas de programación en la Propiedad Aluvial Nechí.

En Nicaragua, la producción anual total combinada de 131.228 onzas de oro se situó en el extremo superior de nuestro plan para 2024, que se afinaron en el tercer trimestre al elevarse el extremo inferior del rango, y fue un 4% superior a la producción anual de 2023.

Plan de producción 2025

Para 2025, esperamos que la producción de oro se sitúe entre 201.000 y 223.000 onzas, basándonos en el rendimiento constante de nuestras minas subterráneas de Nicaragua y en las asociaciones con mineros artesanales, así como la capacidad de nuestros equipos en la propiedad aluvial de Nechí para resolver los problemas con agilidad y eficiencia a medida que se presentan. Seguimos centrados en la excelencia operativa y en ofrecer rendimientos sólidos y confiables a nuestros accionistas.

Tabla 2. Producción y costos estimados para 2025

Se espera que la producción anual de oro para 2025 en la propiedad aluvial de Nechí, en Colombia, se sitúe entre 81.000 y 91.000 onzas. En la Propiedad Aluvial Nechí en Colombia, la Compañía anticipa que el Cash Cost por onza de oro vendida y el AISC por onza de oro vendida disminuirán significativamente comparado con 2024 debido a un cambio en la forma en que la Compañía calcula ambas métricas. En adelante Mineros eliminará una regalía pagadera por Mineros Aluvial S.A.S a Mineros, su casa matriz, que distorsionaba tanto el Cash Cost por onza de oro vendida como el AISC por onza de oro vendida, incrementando cada uno en alrededor de $170 por onza de oro vendida en 2024.

Dado que la influencia de la regalía intercompañía desaparece con la consolidación, se ha considerado oportuno dejar de incluir esta regalía para que los lectores de los informes sobre nuestros resultados financieros y operativos puedan comparar mejor estos resultados con los de otros productores de oro que cotizan en bolsa. Todos las regalías adeudadas y pagaderas a entidades externas siguen formando parte del cálculo. Para una explicación más detallada de cómo se calculan tanto el Cash Cost por onza de oro vendida como el AISC por onza de oro vendida, remitirse a la sección de medidas financieras no incluidas en las NIIF al final de este documento.

En la propiedad Hemco en Nicaragua, la empresa prevé una producción anual en 2025 de 120.000 - 132.000 onzas de oro, incluidas 87.000 - 96.000 onzas de oro de producción artesanal. Hemos cultivado sólidas relaciones con la comunidad minera artesanal, creando una ventaja estratégica en el abastecimiento de oro. Este enfoque de colaboración garantiza un acceso constante a minerales de alta calidad, lo que nos permite mantener niveles de producción estables y cumplir nuestros compromisos de planes de producción con mayor confianza. La Compañía prevé que tanto el Cash Cost por onza de oro vendida como el AISC por onza de oro vendida aumenten debido a los mayores precios del oro previstos para 2025.

ACERCA DE MINEROS S.A.

Mineros es una empresa minera de oro latinoamericana con sede en Medellín, Colombia. La empresa tiene una base de activos diversificada, con minas en Colombia y Nicaragua y una cartera de proyectos de desarrollo y exploración en toda la región.

La Junta Directiva y la dirección de Mineros cuentan con una amplia experiencia en minería, desarrollo corporativo, finanzas y sostenibilidad. Mineros tiene un largo historial de maximización del valor para el accionista y de reparto de sólidos dividendos anuales. Durante casi 50 años, Mineros ha operado centrándose en la seguridad y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

Las acciones ordinarias de Mineros cotizan en la Bolsa de Toronto con el símbolo "MSA", y en la Bolsa de Valores de Colombia con el símbolo "MINEROS".

Para más información, póngase en contacto con

Juan Camilo Obando
Director de Relación con Inversionistas

relacion.inversionistas@mineros.com.co
(+57) 6042665757

DECLARACIONES PROSPECTIVAS

Este comunicado de prensa contiene "información prospectiva" en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores. La información prospectiva incluye declaraciones que utilizan terminología prospectiva como "puede", "podría", "sería", "será", "debería", "pretende", "objetivo", "planea", "espera", "estima", "anticipa", "cree", "continúa", "potencial", "ve" o su variación negativa o gramatical u otras variaciones de los mismos o terminología comparable. Dicha información prospectiva incluye, entre otras, afirmaciones relativas a la orientación de la producción, el Cash Cost y el AISC; la identificación de recursos minerales y reservas minerales adicionales; los calendarios y presupuestos de los proyectos de exploración y desarrollo de la empresa; las iniciativas de mejora continua de la empresa y el rendimiento de los proyectos, así como referencias a otros posibles acontecimientos, el calendario y la cuantía de la producción futura estimada, los costos de producción, los costos de explotación; la inflación de los precios; los gastos de capital; los costos y el calendario del desarrollo de proyectos y nuevos yacimientos; las estimaciones y la realización de dichas estimaciones (como las reservas y los recursos de oro o la vida útil de las minas); el éxito de la exploración, el desarrollo y la explotación minera; las fluctuaciones monetarias; las necesidades de capital; los estudios de proyectos; la reglamentación gubernamental; las solicitudes de permisos; y los riesgos y procedimientos medioambientales.

La información prospectiva se basa en estimaciones y suposiciones de la dirección a la luz de su experiencia y percepción de las condiciones actuales y la evolución prevista, así como en otros factores que la dirección considera pertinentes y razonables dadas las circunstancias, a la fecha de este comunicado de prensa, incluidas, entre otras, suposiciones sobre: los precios futuros del oro y de otros metales; la exactitud de cualquier estimación de reservas y recursos minerales; los costos de producción; el precio de otras materias primas como el combustible; el funcionamiento de los equipos o procesos según lo previsto; los plazos de obtención de permisos; la estabilidad política y normativa; la obtención de autorizaciones, licencias y permisos gubernamentales, normativos y de terceros en condiciones favorables; la obtención de las renovaciones necesarias para las autorizaciones existentes, los requisitos de la legislación aplicable; la estabilidad laboral sostenida; la estabilidad de los mercados financieros y de bienes de equipo; la disponibilidad de equipos; la inflación; los tipos de cambio; y las relaciones positivas con los grupos locales. Aunque la empresa considera que estas hipótesis son razonables, están sujetas a importantes riesgos e incertidumbres empresariales, sociales, económicos, políticos, normativos, competitivos y de otro tipo, así como a contingencias y otros factores que podrían hacer que las acciones, acontecimientos, condiciones, resultados, rendimiento o logros reales difieran sustancialmente de los previstos en la información prospectiva. Muchas hipótesis se basan en factores y acontecimientos que no están bajo el control de la empresa y no hay garantía de que vayan a ser correctas. Aunque la empresa ha intentado identificar los factores importantes que podrían hacer que las acciones, los acontecimientos, las condiciones, los resultados, el rendimiento o los logros reales difieran sustancialmente de los descritos en la información prospectiva, puede haber otros factores que hagan que las acciones, los acontecimientos, las condiciones, los resultados, el rendimiento o los logros difieran de los previstos, estimados o intencionados. Para más información sobre estos y otros factores de riesgo, consulte la sección "Factores de riesgo" del formulario de información anual de la empresa de fecha 30 de marzo de 2024, y el análisis y discusión de la dirección para los tres y nueve meses finalizados el 20 de septiembre de 3023, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.

No puede haber garantías de que la información orientada al futuro resulte exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en la información prospectiva. La información de carácter prospectivo contenida en este documento se hace a partir de la fecha de este comunicado de prensa y la empresa renuncia a cualquier obligación de actualizar o revisar cualquier información de carácter prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, eventos o resultados futuros o de otro modo, excepto en la medida en que lo exija la legislación aplicable en materia de valores.

MEDIDAS FINANCIERAS NO INCLUIDAS EN LAS NIIF

Este comunicado de prensa incluye el Cash Cost por onza vendida y el AISC por onza de oro vendida, que son ratios no basados en las NIIF que se basan respectivamente en el Cash Cost y el AISC, que son medidas financieras no basadas en las NIIF. La empresa cree que estos coeficientes distintos del IFRS, además de las medidas convencionales preparadas de acuerdo con las NIIF, proporcionan a los inversores una mayor capacidad para evaluar el rendimiento subyacente de la empresa. Las ratios de deuda distintas de las NIIF están destinadas a proporcionar información adicional y no deben considerarse aisladamente ni como sustitutos de las medidas de rendimiento preparadas de acuerdo con las NIIF. Estos coeficientes no son medidas financieras normalizadas con arreglo a las NIIF y, por tanto, pueden no ser comparables a las medidas financieras similares divulgadas por otros emisores. Ciertos datos adicionales sobre estos ratios no NIIF se incorporan por referencia y se pueden encontrar en la "Sección 10: Medidas financieras no NIIF y otras medidas financieras" en el análisis y discusión de la dirección de la empresa para los tres y nueve meses finalizados el 20 de septiembre de 3023, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.

Cash Cost

El objetivo del cash cost es proporcionar a las partes interesadas un indicador clave que refleje lo más cerca posible el coste directo de la producción y venta de una onza de oro. La empresa comunica el coste en efectivo por onza de oro vendida, que se calcula deduciendo los ingresos de las ventas de plata y la depreciación y amortización de los costos de venta, y dividiendo la diferencia por el número de onzas de oro vendidas. El Cash Cost de producción incluye los costos de extracción, molienda, seguridad de la mina, cánones y administración de la mina, y excluye los gastos de explotación no monetarios. El cash cost por onza de oro vendida es una medida financiera distinta de las NIIF que se utiliza para supervisar el rendimiento de nuestras operaciones de extracción de oro y su capacidad para generar beneficios, y es coherente con la metodología orientativa establecida por el Consejo Mundial del Oro.

Costo de mantenimiento completo (“AISC”)

El objetivo del AISC es proporcionar a las partes interesadas un indicador clave que refleje lo más cerca posible del coste total de producción y venta de una onza de oro. El AISC por onza de oro vendida es un ratio distinto al del IFRS que tiene por objeto proporcionar a los inversores transparencia en relación con los costos totales de producir una onza de oro en el período correspondiente. La empresa comunica el AISC por onza de oro vendida en función de los subproductos. La metodología para calcular la AISC por la onza de oro vendida se expone a continuación y es coherente con la metodología de orientación establecida por el Consejo Mundial del Gold. La definición de AISC del Consejo Mundial del Oro pretende ampliar la definición de Cash Cost total deduciendo los gastos administrativos, el coste de las ventas de las operaciones no mineras, la exploración de mantenimiento, los arrendamientos de mantenimiento y leaseback y los gastos de capital de mantenimiento. Los costos que no se mantienen son principalmente los relacionados con nuevas operaciones y grandes proyectos en operaciones existentes que se espera que beneficien sustancialmente a la operación actual. La determinación de la clasificación de sostenible o no sostenible requiere un juicio por parte de la dirección. El AISC excluye los pagos por impuestos sobre la renta, los gastos de financiación y otros gastos corrientes y diferidos. Por consiguiente, estas medidas no son representativas de todos los gastos en efectivo de la empresa. Además, el cálculo del AISC no incluye los costos o gastos de depreciación y amortización, ya que no refleja el impacto de los gastos efectuados en períodos anteriores. Por lo tanto, no es indicativo de la rentabilidad global de la empresa. Otras empresas pueden cuantificar estas medidas de manera diferente debido a los diferentes principios subyacentes y políticas aplicados. Las diferencias también pueden deberse a las distintas definiciones de "sostenible" y "no sostenible".

Descargar PDF de la Noticia
:
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.